¿A qué autora leída en los últimos meses recomendaría de cara a las Navidades? Después de darle vueltas me di cuenta de que realmente lo tenía bastante claro: Kaori Ozaki. Solo he tenido el placer de catar dos obras suyas, las dos conclusivas: "Los dioses mienten" y "el príncipe del mar", ambas traídas...





Si bien a nivel general me ha parecido un buen tebeo, estamos por desgracia frente a "una mujer en la nevera". Wanda, también conocida como "Bruja Escarlata", es la herramienta que moverá este crossover de implicaciones dantescas, pero poco tendrá que hacer en él. Su papel es el de un ser que sufre con el...













Como es norma en este blog me voy a centrar en obras que puedan englobarse en la fantasía, la ciencia ficción y el terror. Vamos a ello. CINE Wonder Woman está lejos de parecerme perfecta. Empezando porque lleve tacones podría seguir con una lista de tamaño nada desdeñable. Sin embargo, merece sin lugar...
A Junji Ito el terror se le da genial y a mí me gustan los mangas breves ¿qué podía fallar?
Pues a priori el argumento. Un chico misterioso hace predicciones en cruces y a ellas acuden en especial las mujeres. Iba sin expectativas de nada, pero lo cogí de todas maneras por su autor.
No obstante, me ha sorprendido muchísimo para bien. Quizá ha sido por no esperar nada, no lo sé.
El dibujo, como podéis imaginar siempre con Ito, es inquietante y bien formado. La trama tarda un poco en arrancar pero tiene un gran final.
Aunque es una sola historia está conformada por pequeños arcos, diferentes historias conectadas entre sí en torno a este peligroso juego de los cruces. Este siniestro personaje que se aparece a los peticionarios es la excusa del autor para adentrarse en la obsesión y sus múltiples formas.
La más obvia es la del amor. Muchas niñas, sobre todo adolescentes, acuden al cruce para saber si serán correspondidas o no. Pero habla también sobre la decepción con la vida propia y la búsqueda de una respuesta que nos guíe hacia un nuevo camino.
Incluso cuando plantea un toque positivo a través del protagonista es marcado por una marcada locura obsesiva. No se puede escapar de esta emoción de ninguna manera.
Es una obra inteligente que, incluso si imaginas cuál será el giro final, es posible que te haga dudar de tus propias conclusiones como les pasa a los personajes dentro de la historia.
"El muerto enfermo de amor" guarda algunas equivalencias Tomie, una de las obras más famosas del autor. Si os gusta cómo está narrada esa historia es probable que os enganche esta.
La recomiendo a amantes del terror, de las historias de folklore japonés y, por supuesto a apasionados de Junji Ito.





Contexto Los ‘World Fantasy Award,’ o Premios Mundiales de Fantasía, se conceden anualmente a los mejores libros de género. Son organizados por la ‘World Fantasy Convention’, la Convención Mundial de Fantasía, siendo su entrega uno de los puntos álgidos de la Convención. Comenzaron en 1975 y han sido anuales desde entonces. Junto a...