Realismo mágico, precioso, dos tomos y si lo compráis en la web de Milky Way, aunque creo que el primero está descatalogado, encima os dan marcapáginas. Suiiki es una historia sobre la familia y la tierra, sobre seguir adelante. Que nos habla de cómo, aunque a veces sintamos un enorme estancamiento vital, la...
La historia y la ficción, cuando iban de la mano con los poderes imperantes, han sido sido uno de los peores enemigos de las minorías. A través de ellas se ha creado un discurso que nos excluía de la realidad, aportando una excusa al famoso techo de cristal.
Pero siempre hemos estado ahí, siempre hemos formado parte activa de las historias ficticias y reales y hemos dejado nuestra huella. La nueva ficción, la nueva crítica y la nueva historiografía van, poco a poco, dejando constancia de ello. No hay que olvidar que la mayoría de lo que conocemos es siempre la versión del bando que ganó, pero el resto deja muy a menudo rastros imposibles de borrar.
En la entrada anterior os hablaba de "las mil y una noches". Una novela conocida por las historias de hombres que contiene, pero con una maravillosa trama de lucha, hermandad y mujeres detrás.
Pues bien, en "las cien noches de Hero" Isabel Greenberg hace merecida justicia a Scheherazade y su hermana Dunyazad.

Sin embargo, su marido hace un pacto con otro noble. Se irá de viaje y si este consigue seducir (o violar) a Cherry, demostrará que todas las mujeres somos malvadas. Recogiendo el testigo de las mil y una noches, nuestras protagonistas intentarán frenar al violador a través de historias.
En este caso todas son sobre mujeres. Algunas son mejores personas, otras peores, pero también con ello reivindica nuestro derecho a ser falibles. Ni ángeles ni demonios. Ni fuertes ni débiles. Y, sobre todo, parte de las historias que han formado el trasfondo de la humanidad. Además deja claro constantemente la apreciación por su propia inteligencia, sin ser malvadas, que tienen Hero y Cherry. Normalmente las mujeres solemos tender a la modestia excesiva a la hora de expresar nuestros conocimientos, a recalcar una y otra vez que en realidad no sabemos mucho y a pedir perdón. Pero ellas no son así. Están orgullosas de ser las portadoras de todos esos cuentos y de su plan. Y, les vaya mejor o peor según el momento de la trama (por supuesto no voy a hacer spoilers) son conscientes de que si las cosas se tuercen no es su culpa.
La historia se centra en dar visibilidad a las relaciones de sororidad a través de los lazos de sangre y amistad, pero encuentro maravilloso que justo en el caso de las protagonistas su relación sea de amor. No es solo un detalle de inclusividad y realismo. Con ello deja claro el detalle que tiende a pasarse por alto en la mayoría de resúmenes de la historia de Scheherezade. Que ella no hace las cosas por el rey Sahrir, que sus acciones van encaminadas a salvar a otras mujeres y con ello a sí misma y a su hermana. Que, aunque al final el rey se "redime" y se casa con ella, no se trata de demostrar nuestro valor a ningún hombre. Es demostrárnoslo a nosotras mismas.

La edición, a cargo de Impedimenta, es una preciosidad. Es cierto que pesa mucho y a mí (que tengo problemas de espalda) me resulta muy complicado leer esta clase de obras. Pero eso no es culpa de la editorial, que como digo ha hecho un trabajo magnífico. Por si tenéis curiosidad, en su página web hay una preview del primer capítulo (pinchad aquí). La única pega es que esta primera historia es justo el prólogo, en el que no salen Cherry ni Hero. Pero hace una explicación estupenda de la temática de la novela. Es una historia breve en sí misma.
En cuanto a la traducción, de Unai Velasco, aunque no he hecho una comparativa, es de lectura ágil sin construcciones oracionales extrañas y agradable. Hubiera preferido, eso sí, una mujer. Pero no se puede tener todo en esta vida y respeto su trabajo.
A continuación os dejo un vídeo del proceso creativo de Isabel Greenberg, en inglés. En sus últimas frases define el objetivo de la obra. Habla de las historias sobre mujeres, de cómo en los cuentos clásicos a menudo aparecen parejas de hermanas y cómo ella quería reflejarlo. Deja un mensaje final muy claro: luchar contra el patriarcado.
PD: esta entrada no sería posible sin Ander, que sorteó el tomo y gané porque la vida a veces es muy bonita.





Sophie Anderson (S.XIX) "Las mil y una noches" es una obra inmensa y compleja. De origen, datación y contenido dudosos, ha pasado sin embargo a una fama duradera y consistente. Posee, al menos en la teoría, cuentos del calado de Aladdin, Ali Baba o los viajes de Simbad. Sin embargo, no es de...